slide

ULTIMAS NOTICIAS

CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

Con un impresionante marco de público se realizó la elección y coronación de nuestra reina la...

EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

El GAD Parroquial Rural La Esperanza. Extendemos la más cordial invitación a propios y extraños,...

El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

Hoy se hace realidad ya con la llegada de la tubería para el alcantarillado de más de 9km. para...

DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

DESFILE_DE_LA_ALEGRÍA Domingo, 22 de Septiembre de 2019.Aniversario de cantonización y fiesta de...

LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

EL GOBIERNO PARROQUIAL LA ESPERANZA CELEBRANDO SUS FIESTAS PARROQUIALES, POR TODO LO ALTO, SE...

EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

La Junta Parroquial dotó de pintura para todos los centros infantiles además se realizó el cambio...

  • CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

    CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

    Thursday, 12 December 2019 19:33
  • EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

    EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

    Thursday, 12 December 2019 19:25
  • El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

    El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

    Thursday, 12 December 2019 19:17
  • DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

    DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

    Thursday, 12 December 2019 19:14
  • LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

    LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

    Friday, 27 April 2018 20:15
  • EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

    EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

    Monday, 24 October 2016 19:45

Mensaje del Presidente

PRESI.pngEl Gobierno Parroquial de La Esperanza, tiene el honor de dar a conocer su Página Web www.gadlaesperanza.gob.ec. Somos una comunidad orgullosa de su pasado y de su identidad cultural y con grandes deseos de progreso y desarrollo.

Por tal motivo, este Portal se constituye en el eje fundamental de acción política administrativa para sumar esfuerzos entre Ilustre Gobierno Parroquial, y la comunidad que está conformada por gente valiosa, trabajadora y luchadora.

Este Sitio Web, ha sido elaborado con la participación de activa de la comunidad en el cual recoge las propuestas, los anhelos y esperanzas de la sociedad, ansiosa por desplegar un vigoroso proceso de planificación y desarrollo.

Mi profundo agradecimiento a todos y todas aquellas personas, que forman parte de nuestra parroquia La Esperanza, que colaboraron con su tiempo y experiencia; tengan la plena seguridad que su aporte es de fundamental importancia para el progreso y desarrollo de nuestra comunidad.

Sr. Hernan Torres.

PRESIDENTE GAD LA ESPERANZA.

GAD PARROQUIAL

rendicion.png  galeria.png  plan.png

Atractivos Turísticos

trabajo 34

Como una potencialidad productiva se anota al turismo dentro de la parroquia, considerando las varias potencialidades ambientales, pero siendo las fiestas uno de los principales atractivos, así tenemos:

Register to read more...

Eventos Culturales y Parroquiales y Patronales

reina

El 17 de diciembre de 1900 se crea la Parroquia “La Esperanza”.


reina esperanza

El 17 de diciembre el pueblo se llena de turistas dispuestos a celebrar junto con los lugareños sus fiestas parroquiales.

fiesta1234

Y finalmente, durante todo el mes de enero, La Esperanza festeja a su patrona, la Virgen de la Nube.

-FIESTAS PATRONALES.

Cabe recalcar que la actividad mejor documentada dentro de la parroquia es la relacionada con actividades del turismo, es así que La Parroquia La Esperanza atrae un porcentaje del turismo interno del cantón, principalmente en sus fechas festivas. El 29 de junio de cada año se celebran las fiestas de San Pedro, mismas que culminan a finales del mes de agosto. El 7 de octubre la parroquia celebra las fiestas de la Virgen del Rosario.

presidente

Febrero: Carnaval. Fiesta por el Divino niño.

Diferentes grupos de música y danza se organizan y desfilan por las calles, se utiliza carioca para rociar a la gente.

Abril: Semana santa.

Se lleva a cabo el vía-crucis por los barrios y procesiones con los santos y el santo sepulcro el viernes santo.

Junio: San Pedro y San Pablo.

La fiesta de la cosecha la más tradicional de todas. Un barrio es el prioste que organiza la fiesta, los grupos de danza y música bailan desde la parte alta y van recibiendo la pashcarishca (comida y bebida) en el camino, después de unas horas se toman la plaza, cada grupo lleva consigo la rama de gallos que la entregan al prioste mayor.

Octubre: Novena Virgen de Quinche.

La imagen de la Virgen visita todos los barrios de la parroquia.

Noviembre 21: Fiestas de la Virgen del Quinche.

Hay misas y actividades especiales (castillo, juegos pirotécnicos), romería y caminatas en honor a la Virgen.

Diciembre: Inmaculada Concepción de Atahualpa.

Se realiza una misa especial y actividades especiales, castillo, juegos pirotécnicos.

1234fiestas

Deportes

La actividad deportiva en la Parroquia es importante, se desarrollan varias actividades en los barrios y en la Parroquia, principalmente en los días de fiestas.

978.png

Comidas Típicas

La Esperanza ofrece también una variedad de exquisitos platos para el deleite de propios y extraños; entre ellos tenemos papas con cuy, papas con conejo, colada de haba con cuy, habas con mellocos, arroz de mishque, guarango, tortillas en tiesto, tostado cachiaco y chapo, en la cual participan todas las asociaciones.

969.png

Cultura

Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.

El patrimonio intangible está representado por diversas celebraciones y ritos populares asociados a fiestas tradicionales.

La parroquialización toma lugar la primera semana de diciembre, en esta celebración se rinde homenaje a la parroquia. El principal evento es la sesión solemne direccionada por el GAD Parroquial, realizándose además elección de reina, encuentros deportivos y un cronograma cultural. La fiesta del Inti Raymi o San Pedro es quizás la mayor manifestación de la identidad de la población, que recrea sus valores y tradiciones de origen indígena.

975.png

Se mantiene viva la tradición del Diablo Huma, personaje de la mitología andina presente en las festividades de junio, julio y agosto, que encarna el espíritu, la fuerza, la energía y el poder tanto positivo como negativo de la naturaleza, del sol y de la oscuridad del mundo subterráneo.

El calendario lunar es parte de las tradiciones culturales de La Esperanza cuyo uso es muy extendido en las prácticas agrícolas de la parroquia.

Otras costumbres y tradiciones pueden ser consideradas parte del patrimonio cultural parroquial, particularmente aquellas originadas en la gastronomía como la cría del cuy en el ámbito familiar, cuya preparación es un plato característico conocido como las papas con cuy. El Guarango es una bebida elaborada a partir del penco negro cuyos orígenes remiten a la ritualidad popular de la parroquia.

976.png

Las Fiestas de la Virgen del Rosario es un evento que durante todo el año se realiza con el fin de lograr la participación de la mayoría de los pobladores de la parroquia. La fiesta como tal comienza el nueve de octubre con la misa, festival de confraternidad y toros populares. En las vísperas, la noche el diez de octubre, se desarrolla la Santa Misa, luego se queman las chamizas, hay vacas locas, juegos pirotécnicos, organización de comparsas y bailes, en estos participan Grupos de Danza, formados por pobladores de la zona.

El acto más solemne e importante se lleva a cabo el 11 de octubre, es la celebración de la Santa Misa y luego una procesión por las calles del poblado. La imagen realiza el recorrido por las calles de La Esperanza, en andas arregladas con bellas flores de la zona y a hombros de los feligreses. La procesión se termina en la iglesia, que es también el punto de partida, se coloca la imagen en la Iglesia y afuera se ofrecen: coros y bailes típicos bajo el acompañamiento de bandas de pueblo.

De acuerdo al PDOT 2012, la ancestralidad del territorio es un referente no inventariado, poco conocido y no explotado; las tradiciones y costumbres se van perdiendo y es por esta razón que se está trabajando en la recuperación de la memoria.

977.png

Eventos

La Esperanza atrae un porcentaje del turismo interno del cantón, principalmente en sus fechas festivas. El 29 de junio de cada año se celebran las fiestas de Inti Raymi, mismas que culminan a finales del mes de agosto.

La festividad del Inty Raymi o San Pedro es aquella que marca una identidad en los esperanceños de todas las edades, de hecho al preguntar como referentes de su identidad se marca los personajes de estas fiestas, la propia bebida y gastronomía tradicional, 

Subcategories

Enlaces Externos

1218229
1218229