slide

ULTIMAS NOTICIAS

CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

Con un impresionante marco de público se realizó la elección y coronación de nuestra reina la...

EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

El GAD Parroquial Rural La Esperanza. Extendemos la más cordial invitación a propios y extraños,...

El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

Hoy se hace realidad ya con la llegada de la tubería para el alcantarillado de más de 9km. para...

DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

DESFILE_DE_LA_ALEGRÍA Domingo, 22 de Septiembre de 2019.Aniversario de cantonización y fiesta de...

LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

EL GOBIERNO PARROQUIAL LA ESPERANZA CELEBRANDO SUS FIESTAS PARROQUIALES, POR TODO LO ALTO, SE...

EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

La Junta Parroquial dotó de pintura para todos los centros infantiles además se realizó el cambio...

  • CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

    CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

    Thursday, 12 December 2019 19:33
  • EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

    EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

    Thursday, 12 December 2019 19:25
  • El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

    El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

    Thursday, 12 December 2019 19:17
  • DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

    DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

    Thursday, 12 December 2019 19:14
  • LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

    LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

    Friday, 27 April 2018 20:15
  • EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

    EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

    Monday, 24 October 2016 19:45

Mensaje del Presidente

PRESI.pngEl Gobierno Parroquial de La Esperanza, tiene el honor de dar a conocer su Página Web www.gadlaesperanza.gob.ec. Somos una comunidad orgullosa de su pasado y de su identidad cultural y con grandes deseos de progreso y desarrollo.

Por tal motivo, este Portal se constituye en el eje fundamental de acción política administrativa para sumar esfuerzos entre Ilustre Gobierno Parroquial, y la comunidad que está conformada por gente valiosa, trabajadora y luchadora.

Este Sitio Web, ha sido elaborado con la participación de activa de la comunidad en el cual recoge las propuestas, los anhelos y esperanzas de la sociedad, ansiosa por desplegar un vigoroso proceso de planificación y desarrollo.

Mi profundo agradecimiento a todos y todas aquellas personas, que forman parte de nuestra parroquia La Esperanza, que colaboraron con su tiempo y experiencia; tengan la plena seguridad que su aporte es de fundamental importancia para el progreso y desarrollo de nuestra comunidad.

Sr. Hernan Torres.

PRESIDENTE GAD LA ESPERANZA.

GAD PARROQUIAL

rendicion.png  galeria.png  plan.png

Agrícola

El sistema de cultivos incluye productos hortícolas, granos, frutas y plantas medicinales. Las propiedades de acuerdo a su extensión son mayoritariamente pequeñas es decir menor a 5 hectáreas con un 38,38% del total de superficie. Es interesante conocer que no existen propiedades grandes dentro de la parroquia.

En los alrededor de 120 familias agroecológicos, la producción es dinámica, se puede encontrar 12 productos como: maíz, frejol, chocho, haba, quinua, zapallo, hortalizas, tubérculos, papas, melloco, miso, zanahoria, camote, yuca, aguacate, guaba, limones, mandarinas meyer, capulí, además se dedican a la producción con valor agregado: quesos, miel de penco (cabuya), dulce mishque y guarango (local), y la venta de cuyes asados en las ferias dominicales y en las festividades locales.

int234

Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento de las actividades económicas agropecuarias.

Con respecto a la superficie cultivada la mayor superficie está destinada a cultivos transitorios, dato que coincide con lo expresado en el III censo agropecuario del 2001, de los cuales el de mayor extensión es maíz con aproximadamente 250 hectáreas y un rendimiento cercano a 0,5 toneladas por hectárea (TM/ha), siendo un rendimiento inferior al medio del país que se sitúa en 2,38 TM/ha29.  

Es interesante conocer que el segundo y tercer cultivo en extensión son cereales como cebada y trigo, cultivos tradicionales que tenía la parroquia en los años 40 y 50 y que se han retomado. Cabe mencionar que los rendimientos son inferiores a los rendimientos promedios nacionales (0,65 TM/ha. y 0,70TM/ha respectivamente) ubicándose por debajo del 0,02 TM/ha. Para ambos cultivos.

En cuarto lugar de los cultivos con respecto a la superficie cultivada se encuentra la papa, cultivo tradicional junto con el maíz en la serranía ecuatoriana, al igual que los cultivos anteriores presenta rendimientos bajos con apenas 0,03 TM/ha. Con respecto a los promedios nacionales que se encuentran en 1TM/ha.

En quinto lugar se encuentra la Quinua con extensiones superiores a 500 hectáreas, este cultivo se ha expandido gracias a los programas del Gobierno Nacional para su cultivo y exportación de esta manera deja de ser producto de autoconsumo, cabe mencionar que este cultivo está en manos de grupos de poder tales como PEÑA DURINI o extranjeros que son propietarios de la tierra.

Desde el sexto lugar en extensión de cultivo se encuentra productos de consumo interno como hortalizas, legumbres, frutas, con superficies, producción y rendimientos no significativos al rendimiento promedio nacional por lo que se considera únicamente de autoconsumo.

trabjo 7

Relaciones de producción

De acuerdo a los sistemas de producción presentes en la parroquia se clasificó las relaciones de producción en: sistemas mercantiles, son los que mayor presencia tienen dentro de la parroquia con un 28,38%, este sistema posee características propias como tierra propia, principales productos la ganadería de leche, en términos agrícolas con cultivos como maíz, trigo y cebada, posee una asistencia técnica básica y dispone de riego con una mano de obra familiar y asalariada ocasionalmente, es importante señalar que el destino de la producción es en parte para el intermediario, y también para la venta directa en las ferias.

El sistema llamado Marginal ocupa el segundo lugar con apenas el 7,46%, este sistema se caracteriza por una tenencia propia de tierra, cultivos de autoconsumo, como maíz, cebolla, haba, papa entre otros. No poseen asistencia técnica y tampoco de riego, la mano de obra es meramente familiar y permanente y el destino de la producción es para el autoconsumo por sus bajos rendimientos.

952.png

Mineria

Aprovechamiento Minero.- En la parroquia La Esperanza según el Portal de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) hasta abril del 2015, se encuentran registradas 2 mineras artesanales y 1 concesión, que corresponden a 31 hectáreas que equivalen al 0,82% de la totalidad del área de la parroquia, como puede apreciarse en el siguiente cuadro:

Ubicación de mineras artesanales en La Esperanza.

956.png

957.png

MICROEMPRESAS

MICROEMPRESAS

Tipo de microempresa

Aporte al PEA %

Servicios

 

Mantenimiento de calderos ALBERT servicios industriales

3

Compañía de transportes Mercedes Castro, Mojanda, 27 de septiembre

48

Transformación

 

Fabrica de mangueras Cóndor

15

Metálicas Morocho

8

Metálica Santos

12

11

Las mencionadas son aquellas que tienen una figura jurídica tributaria, en la zona los empleos relacionados a las grandes empresas florícolas del cantón Pedro Moncayo como Cayambe no han permitido que se desarrolle en las localidades especialmente en las áreas rurales formas de emprendimientos legalizados y sostenibles.

Pecuaria

Los conflictos surgen a partir del uso del suelo, como se explicó solo el 6% es considerado para uso agrícola, sin embargo se conoce que la frontera agrícola para agricultura y actividades ganaderas va ganando territorio en suelos no aptos para la agricultura. El 6% de los suelos con características agrícolas son apetecidos para agroindustrias lácteas y florícolas.

953.png

En los alrededor de 120 familias agroecológicos, la producción es dinámica, se puede encontrar 12 productos como: maíz, frejol, chocho, haba, quinua, zapallo, hortalizas, tubérculos, papas, melloco, miso, zanahoria, camote, yuca, aguacate, guaba, limones, mandarinas meyer, capulí, además se dedican a la producción con valor agregado: quesos, miel de penco (cabuya), dulce mishque y guarango (local), y la venta de cuyes asados en las ferias dominicales y en las festividades locales.

954.png

Artesanal

adulto mayor123

El 17 de diciembre el pueblo se llena de turistas dispuestos a celebrar junto con los lugareños sus fiestas parroquiales. Y finalmente, durante todo el mes de enero, La Esperanza festeja a su patrona, la Virgen de la Nube.

Register to read more...

Otras


Subcategories

Enlaces Externos

1218229
1218229