slide

ULTIMAS NOTICIAS

CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

Con un impresionante marco de público se realizó la elección y coronación de nuestra reina la...

EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

El GAD Parroquial Rural La Esperanza. Extendemos la más cordial invitación a propios y extraños,...

El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

Hoy se hace realidad ya con la llegada de la tubería para el alcantarillado de más de 9km. para...

DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

DESFILE_DE_LA_ALEGRÍA Domingo, 22 de Septiembre de 2019.Aniversario de cantonización y fiesta de...

LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

EL GOBIERNO PARROQUIAL LA ESPERANZA CELEBRANDO SUS FIESTAS PARROQUIALES, POR TODO LO ALTO, SE...

EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

La Junta Parroquial dotó de pintura para todos los centros infantiles además se realizó el cambio...

  • CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

    CON IMPRESIONANTE MARCO DE PUBLICO SE REALIZO LA LECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA PARROQUIA.

    Thursday, 12 December 2019 19:33
  • EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

    EL GAD PARROQUIAL LA ESPERANZA INVITA A SUS FIESTAS DE FUNDACION.

    Thursday, 12 December 2019 19:25
  • El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

    El fruto de la constancia sin perder las esperanzas que inició hace 10 años.

    Thursday, 12 December 2019 19:17
  • DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

    DESFILE DE LA ALEGRÍA - CANTÓN PEDRO MONCAYO.

    Thursday, 12 December 2019 19:14
  • LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

    LA ESPERANZA CELEBRA SUS FIESTAS PARROQUIALES.

    Friday, 27 April 2018 20:15
  • EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

    EL GOBIERNO PARROQUIAL DONO PINTURA PARA CENTROS INFANTILES.

    Monday, 24 October 2016 19:45

Mensaje del Presidente

PRESI.pngEl Gobierno Parroquial de La Esperanza, tiene el honor de dar a conocer su Página Web www.gadlaesperanza.gob.ec. Somos una comunidad orgullosa de su pasado y de su identidad cultural y con grandes deseos de progreso y desarrollo.

Por tal motivo, este Portal se constituye en el eje fundamental de acción política administrativa para sumar esfuerzos entre Ilustre Gobierno Parroquial, y la comunidad que está conformada por gente valiosa, trabajadora y luchadora.

Este Sitio Web, ha sido elaborado con la participación de activa de la comunidad en el cual recoge las propuestas, los anhelos y esperanzas de la sociedad, ansiosa por desplegar un vigoroso proceso de planificación y desarrollo.

Mi profundo agradecimiento a todos y todas aquellas personas, que forman parte de nuestra parroquia La Esperanza, que colaboraron con su tiempo y experiencia; tengan la plena seguridad que su aporte es de fundamental importancia para el progreso y desarrollo de nuestra comunidad.

Sr. Hernan Torres.

PRESIDENTE GAD LA ESPERANZA.

GAD PARROQUIAL

rendicion.png  galeria.png  plan.png

Simbolos de la Parroquia

 

 

HIMNO A LA PARROQUIA “LA ESPERANZA”

 

Letra y música: Prof. José Moreno Cevallos

 

JOSE MORENO

CORO

 

¡Salve salve! Esperanza querida

Pedacito de suelo incrustado

A los pies del Mojanda en los andes

Atalaya de un pueblo sagrado

Tu patrona mujer valerosa

Noble dama de paz fundadora

En tu templo existe una diosa

Del rosario, virgen protectora.

 

Estrofas

 

Lindos barrios albergas cual madre

Madre buena de amor muy leal

Festejemos con júbilo y gozo

Recordando tu día triunfal.

 

La Esperanza tierra generosa

Es tu suerte luchar y vencer

Raza humilde honrada y valiente

De alma grande virtud y poder

 

La esperanza se cría en lo hondo

De alma grande noble y generosa

Y allí duerme cual sueño fecundo

El rocío en el cáliz la rosa.

 

Sigue sigue y avanza adelante

tus raíces jamás morirán

Patria chica que espera anhelante

la justicia, trabajo y la paz.

 

 

Flora y Fauna

A nivel del cantón no existe ninguna área que forme parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Bosques Protectores, frente a ello, en el año 2002, se  aprueba  la Ordenanza Bicantonal (Pedro Moncayo –Otavalo) para la  “Protección y  Conservación de la Zona del Mojanda”.

Alaesperan 17

FLORA.

La zona del Mojanda es considerado un ecosistema único de gran importancia  ecológica, hidrológica, biológica, económica, social, cultural, histórica y turística, por ello se realizan varios esfuerzos para   su  conservación y en algunas áreas  la recuperación.

La superficie aproximada  que protege la  ordenanza mencionada, es de  10.000 hectáreas las cuales se ubican  a partir de la cota de los 3.000msnm.

En la parroquia se cuenta con una aérea aproximada de trescientas hectáreas de paramo, chaparros y bosque nativo que está en manos de dos asociaciones Mojanda y Guaraquí grande, que pertenece a compañeros moradores de la parroquia con quienes se ha iniciado un proceso de negociación para convertirlas en patrimonio parroquial y reserva de agua. 

Alaesperan 18

No existe una cubierta vegetal natural original, predominan los pajonales con las especies de los géneros Estipa, Calamagrostis y Festuca, en asociación con el romerillo, mortiño, orejuela, sacha, chocho, chuquiragua, valeriana.

Dentro de este paisaje se encuentra vegetación secundaria, en la que predominan la sacha peral o chachacoma, quishuar, y sobre morenas provenientes de los glaciales, o a lo largo de los riachuelos, se encuentran los quishuares, polylepis formando macizos compactos. Con el incremento de altitud, los árboles y arbustos se vuelven cada vez más escasos, sin embargo el arbusto que más se encuentra es el lorocaria thuyoides. En los límites inferiores se ve un aumento progresivo en el tamaño y densidad de la vegetación leñosa, mientras los pajonales, como las especies propias del páramo, van desapareciendo.

Alaesperan 19

FAUNA.

En Mojanda  la fauna está conformada por varias especies como: quilicos, perdis de páramo, mirlos, quinde de cola larga, quinde café, torcazas, pava de monte, lobo de páramo, conejo de páramo, chucuri, zorrillo, zacha cuy, pumas, en las lagunas habitan patos, patillos y truchas. Hay que añadir que de manera esporádica se puede encontrar cóndores ya que se encuentran en proceso de extinción.

En referencia a la flora se encuentra diversas especies como: romero de monte, chuquiragua, wicundo, achupalla, allpa-chocho, quishuar, zarcillejo, paja, zitzi, arrayán, mora, mortiño, cerote, yagual (árbol de papel), pumamaqui.

Alaesperan 20

 

 

 

Producción


Datos Geográficos

Nombre del GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural La Esperanza.

Fecha creación de la parroquia: El 17 de diciembre de 1900 se crea la Parroquia “La Esperanza”, bajo la jurisdicción del Cantón Cayambe; el 11 de marzo de 1901, el cabildo del cantón, trata acerca de los límites de la parroquia, toda vez que se había presentado una reclamación por parte de los vecinos de Tabacundo, argumentando que había reducido esta parroquia a su “….mínima expresión territorial1

Población total al 2015: 4.650 habitantes2

Extensión: La Parroquia “La Esperanza” es la más pequeña en extensión del Cantón Pedro Moncayo, tiene 37,93 Km2 de área total3.

Límites: PARA TABACUNDO — LIMITE OESTE; PARA LA ESPERANZA — LIMITE ESTE Sentido Norte-Sur

El límite parroquial comprende desde la cima del Cerro Negro en el punto P1 de coordenadas 805061,87E y 10013347,82N sigue la divisoria de aguas en dirección sur-este hasta llegar a la cima del cerro Loma Mojanda en el punto P2 de coordenadas 805560,34E y 10012046,07N, continúa por la divisoria de aguas hasta llegar a la naciente de la Quebrada Honda luego aguas abajo hasta el cruce con la panamericana en el punto P3 de coordenadas 807301,30E y 10004802,82N, donde la quebrada cambia de nombre y se denomina Quebrada Cubinche, y finalmente sigue aguas abajo hasta llegar al Río Pisque en el punto P4 de coordenadas 807648,97E y 10000135,03N.

• Límites.

Norte: Provincia de Imbabura,

Parroquia San José de Minas

Sur: Parroquia Chavezpamba

Este: Provincia de Imbabura

Oeste: Parroquia San José de Minas

• Altitud.

1.533 m.s.n.m

• Clima.

Va desde 1.800 msnm hasta los 3.777 msnm

• Superficie.

La superficie aproximada de la parroquia es de 71,78 Km.

947.png

Varios

Programa Socio bosque:

El objetivo del Socio bosque se basa en la conservar las áreas de bosques nativos, páramos u otras formaciones vegetales nativas del Ecuador afín de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la participación en el Proyecto Socio Bosque es voluntaria por parte del solicitante y se sostiene a través la entrega directa de un incentivo por parte del Estado, a través del Ministerio del Ambiente, a los propietarios de predios cubiertos con bosques nativos, páramos y otras formaciones vegetales nativas del país, y que será condicionada a la conservación y protección de dichas áreas.

Este programa puede ser aprovechado por los propietarios de las zonas productivas de la parroquia no solo con el fin de contribuir al desarrollo de ecosistemas y conservación de especies de flora y fauna sino que genera una fuente de ingreso que puede ser alternada con otros proyectos como el ecoturismo para volver un Restauración forestal con fines de conservación a través de la parroquia

En Pichincha existen 164 convenios que representan a 1225 beneficiarios, 22202, 11 ha, con un incentivo anual de 391.379,36 USD22.

Para la parroquia La Esperanza se tiene convenios firmados con la Comuna Guaraqui Grande, cuyo trámite de ingreso fue en Diciembre de 2009, y un área de 149,49 Ha, de acuerdo a los análisis de los polígonos obtenidos por el geógrafo del proyecto.

Económica

La Esperanza es una parroquia fundamentalmente dedicada a la producción agropecuaria (Sector Primario), de pequeñas y medianas UPAs, que se han desarrollado en torno a productos hortícolas, granos, frutas y plantas medicinales a nivel familiar, así como también grandes extensiones (ubicadas en 3 grandes haciendas: Mojanda, Guaraqui y Tomalón) donde se cultivó quinua y existió crianza de ganado de leche y de carne.

La zona no registra un desarrollo importante de la actividad empresarial; solo hay pequeños negocios dedicados principalmente a actividades comerciales, como: tiendas de víveres, papelerías, etc. En cambio en cuanto a la producción familiar dedicada al autoconsumo se evidencia una reducción de producción para este fin.

Aunque la floricultura se ha implantado en la parroquia, el impacto principal se da en la demanda de una parte importante de mano de obra local que se emplea en esta agroindustria, mayormente jóvenes y mujeres.

El empleo, desde una perspectiva cuantitativa, supera los niveles nacionales para el área rural8 y se concentra en los hombres, en tanto que la población inactiva es mayormente femenina. Dada las características económicas de la zona con preeminencia de la agricultura, no es fácil conseguir empleo principalmente para mujeres y jóvenes.

948.png

Principales actividades económico-productivas.

Dentro de las actividades económicas – productivas más representativas de la parroquia La Esperanza se encuentran la agrícola, avícola, pecuaria en los porcentajes expresados a continuación.

Como se observa la mayor parte de productores y de superficie ocupada dentro de la parroquia se utiliza para actividades económicas productivas relacionadas con la parte agrícola con una superficie promedio aproximada de 1,25 hectáreas.

En un segundo lugar se encuentran las actividades avícolas con una superficie promedio de 5,45 hectáreas y por último las actividades pecuarias con menos de una hectárea en promedio.

Dejando a un lado la apropiación de tierra por parte de tres haciendas cercanas a las 1200 hectáreas donde se cultiva quinua y crianza de ganado de leche y de carne.

949.png

Subcategories

Enlaces Externos

1218229
1218229