slide

Presentación

El presente informe de rendición social de cuentas, permite evidenciar el trabajo que se ha venido desarrollando durante estos tres primeros años de gestión al frente de la institución de gobierno local de La Esperanza, precisando en los aspectos más relevantes de nuestro accionar, encaminando hacia la mejor calidad de vida de nuestros ciudadanos, en lo poco que se puede hacer.

La coordinación con los diferentes niveles de gobierno autónomo descentralizado en función del trabajo que demanda la comunidad, es sin duda alguna la base en la cual hemos actuado para atender las demandas generadas en el territorio; los resultados obtenidos fruto de la coordinación efectiva interinstitucional, nos permite trazar nuevas líneas de acción con la visión de una parroquia caminando a paso seguro hacia el tan anhelado desarrollo territorial.

El proceso de transición que actualmente nos encontramos pasando todos los niveles de gobierno autónomo descentralizado, fruto del surgimiento de nuevas normativas legales que rigen y regulan nuestro accionar institucional, forman parte de nuestra misión y hemos empezado por fortalecer la institución parroquial para así responder con oportunidad y sobre todo como lo exige los nuevos preceptos legales, situándonos entre las primeras parroquias a nivel cantonal en fortalecer la estructura institucional.

El compromiso con la ciudadanía es nuestro eje principal de trabajo y por la tanto, todas las actividades que se desarrollan tienen su sustento en el sentir mismo de nuestros principales mandantes, sin olvidar que la corresponsabilidad social es parte del proceso de gestión, haciéndola aún más efectiva en la consecución de resultados.

INTRODUCCIÓN

Con la vigencia de la nueva Carta Magna del estado (Constitución  del 2008), la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización – COOTAD, se presenta la exigencia /cumplimiento obligatorio) hacia todas las instituciones de sector público, y todas las que manejan fondos públicos, el rendir cuentas hacia la sociedad, para de esta manera demostrar transparencia en la gestión, la utilización eficiente y eficaz de los recursos.

La rendición de cuentas es un nuevo instrumento para mejorar la calidad de gestión de las organizaciones de gobierno, por tal motivo es necesario comprender las implicaciones que esto conlleva y sobre todo como se lo realiza. Por tal razón hemos realizado el presente trabajo desarrollando por el Gobierno Parroquial de  La Esperanza,  en estos tres primeros años de gestión, el mismo que presentamos a continuación.

CONCEPTUALIZACIONES BREVES.

Rendición de Cuentas:

$1·         Constituye un mecanismo de participación a través de la cual la sociedad Civil se relaciona con el Estado para ejercer un control sobre la eficiencia, equidad y eficacia de sus acciones.

Participación Ciudadana.

$1·         Es un proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma individual y/o colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados, que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve.

MARCO LEGAL

El ejercicio del poder gobernante en el territorio parroquial debe tener sustento legal, es decir que, todo el accionar del gobierno parroquial tiene su base en los enunciados legales, es por ello que en la Administración Pública solo se hace lo que la Ley manda. En tal virtud ponemos a su conocimiento los siguientes cuerpos legales, detallando sus principales articulados con los que el nivel de gobierno parroquial rural actúa y en base a ello trabajamos.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚIBLICA DEL ECUADOR.

$1        Sección Tercera; Participación de los diferentes niveles de Gobierno Art. Nº 100; numeral 4;

$1        Capitulo Quinto; función de transparencia y Control Social; Art. Nº 204;

$1        Administración Pública; Art. Nº 227;

$1        Organización Territorial del estado; Art. Nº 241; 255; 267;

$1        Capitulo Quinto; recursos Económicos; Art. Nº 270.

scroll back to top

Enlaces Externos

1137533
1137533