slide

Eventos Culturales y Parroquiales y Patronales

reina

El 17 de diciembre de 1900 se crea la Parroquia “La Esperanza”.


reina esperanza

El 17 de diciembre el pueblo se llena de turistas dispuestos a celebrar junto con los lugareños sus fiestas parroquiales.

fiesta1234

Y finalmente, durante todo el mes de enero, La Esperanza festeja a su patrona, la Virgen de la Nube.

-FIESTAS PATRONALES.

Cabe recalcar que la actividad mejor documentada dentro de la parroquia es la relacionada con actividades del turismo, es así que La Parroquia La Esperanza atrae un porcentaje del turismo interno del cantón, principalmente en sus fechas festivas. El 29 de junio de cada año se celebran las fiestas de San Pedro, mismas que culminan a finales del mes de agosto. El 7 de octubre la parroquia celebra las fiestas de la Virgen del Rosario.

presidente

Febrero: Carnaval. Fiesta por el Divino niño.

Diferentes grupos de música y danza se organizan y desfilan por las calles, se utiliza carioca para rociar a la gente.

Abril: Semana santa.

Se lleva a cabo el vía-crucis por los barrios y procesiones con los santos y el santo sepulcro el viernes santo.

Junio: San Pedro y San Pablo.

La fiesta de la cosecha la más tradicional de todas. Un barrio es el prioste que organiza la fiesta, los grupos de danza y música bailan desde la parte alta y van recibiendo la pashcarishca (comida y bebida) en el camino, después de unas horas se toman la plaza, cada grupo lleva consigo la rama de gallos que la entregan al prioste mayor.

Octubre: Novena Virgen de Quinche.

La imagen de la Virgen visita todos los barrios de la parroquia.

Noviembre 21: Fiestas de la Virgen del Quinche.

Hay misas y actividades especiales (castillo, juegos pirotécnicos), romería y caminatas en honor a la Virgen.

Diciembre: Inmaculada Concepción de Atahualpa.

Se realiza una misa especial y actividades especiales, castillo, juegos pirotécnicos.

1234fiestas

scroll back to top

Enlaces Externos

1137518
1137518