slide

Atractivos Turísticos

trabajo 34

Como una potencialidad productiva se anota al turismo dentro de la parroquia, considerando las varias potencialidades ambientales, pero siendo las fiestas uno de los principales atractivos, así tenemos:

4 Mesa de trabajo 1

Fiestas de la Virgen del Rosario.- La iglesia junto a los dirigentes barriales organizan el evento durante todo el año con el fin de lograr la participación de la mayoría de los pobladores de la parroquia. La fiesta como tal comienza el nueve de octubre con la misa, festival de confraternidad y toros populares. En las vísperas, la noche el diez de octubre, se desarrolla la Santa Misa, luego se queman las chamizas, hay vacas locas, juegos pirotécnicos, organización de comparsas y bailes, en estos participa de manera inicial el Grupo de Danza.

Sin título-2

 

Esperanza del Mañana, formado por pobladores de la zona.

El acto más solemne e importante se lleva a cabo el 11 de octubre, es la celebración de la Santa Misa y luego una procesión por las calles del poblado. La imagen realiza el recorrido por las calles de La Esperanza, en andas arregladas con bellas flores de la zona y a hombros de los feligreses. La procesión se termina en la iglesia, que es también el punto de partida, se coloca la imagen en la Iglesia y afuera se ofrecen: coros y bailes típicos bajo el acompañamiento de la banda de pueblo del lugar.

fiestas

 

Turismo Comunitario.- El turismo comunitario gana cada vez más importancia de este sector en la economía Ecuatoriana   que resulta una alternativa de desarrollo sustentable, debido a que tanto los conocimientos como recursos naturales están a la mano de los pobladores. Para lograr este objetivo la parroquia deberá aprovechar los recursos naturales presentes en el sector y a través de la asociación con otras parroquias podrá ofrecer varias alternativas sin regirse únicamente en un solo tipo de turismo.

El desarrollo del turismo en el Ecuador contribuirá a reducir la pobreza de los habitantes del sector rural que son quienes conocen las artes del campo y quienes a través de capacitaciones en la prestación de servicios hoteleros y turísticos dispondrán de un potencial prometedor aun poco explotado en el país.

fiestas de parroquia

 

Recurso Paisaje.

Otro de los recursos que la comunidad ha identificado plenamente es la pérdida del paisaje natural, eso se da debido a la expansión de la frontera agrícola que se ha incrementado en los últimos años a nivel de todo el cantón incluyendo al páramo dentro de esta sobre expansión degradado varias zonas de protección con el aprovechamiento de suelos sobre los 3600 msnm, lo que ha provocado grandes pérdidas al ecosistema de altura y de la flora nativa de páramo, así como la erosión del suelo (Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia La Esperanza 2012-2025). y los problemas que acarrean como son la falta de protección en la zonas altas que permiten la captación y producción de agua para la formación de las cuencas hídricas. La diversidad paisajística, junto con la diversidad específica, forman parte integral de la biodiversidad de una zona (Almeida et al, 2003).

paisaje

Se ha manifestado que entre más diversos los ecosistemas incluyendo los ecosistemas intervenidos mayor es el número de especies y de nichos ecológicos disponibles (Sierra et al. 1999).

trabajo 2348657

scroll back to top

Enlaces Externos

1137570
1137570