Económica
La Esperanza es una parroquia fundamentalmente dedicada a la producción agropecuaria (Sector Primario), de pequeñas y medianas UPAs, que se han desarrollado en torno a productos hortícolas, granos, frutas y plantas medicinales a nivel familiar, así como también grandes extensiones (ubicadas en 3 grandes haciendas: Mojanda, Guaraqui y Tomalón) donde se cultivó quinua y existió crianza de ganado de leche y de carne.
La zona no registra un desarrollo importante de la actividad empresarial; solo hay pequeños negocios dedicados principalmente a actividades comerciales, como: tiendas de víveres, papelerías, etc. En cambio en cuanto a la producción familiar dedicada al autoconsumo se evidencia una reducción de producción para este fin.
Aunque la floricultura se ha implantado en la parroquia, el impacto principal se da en la demanda de una parte importante de mano de obra local que se emplea en esta agroindustria, mayormente jóvenes y mujeres.
El empleo, desde una perspectiva cuantitativa, supera los niveles nacionales para el área rural8 y se concentra en los hombres, en tanto que la población inactiva es mayormente femenina. Dada las características económicas de la zona con preeminencia de la agricultura, no es fácil conseguir empleo principalmente para mujeres y jóvenes.
Principales actividades económico-productivas.
Dentro de las actividades económicas – productivas más representativas de la parroquia La Esperanza se encuentran la agrícola, avícola, pecuaria en los porcentajes expresados a continuación.
Como se observa la mayor parte de productores y de superficie ocupada dentro de la parroquia se utiliza para actividades económicas productivas relacionadas con la parte agrícola con una superficie promedio aproximada de 1,25 hectáreas.
En un segundo lugar se encuentran las actividades avícolas con una superficie promedio de 5,45 hectáreas y por último las actividades pecuarias con menos de una hectárea en promedio.
Dejando a un lado la apropiación de tierra por parte de tres haciendas cercanas a las 1200 hectáreas donde se cultiva quinua y crianza de ganado de leche y de carne.
